Intento integrar en este espacio informes, datos, opiniones, sobre el tratamiento de la Leucemia Mielóide Crónica en particular y del Cáncer en general y compartir las experiencias de vida, discutir los condicionantes socioculturales y medioambientales que determinan los tratamiento que realizan los pacientes. Aspiro a generar un espacio de comunicación con todos aquellos que como yo, realicen tratamientos por enfermedades graves. Sin pretensiones autoreferenciales, me dispongo a compartir con pacientes, familiares y médicos, la palabra, que acompañe este azaroso recorrido. Transito este tiempo con la enfermedad Leucemia Mielóide Crónica, Cromosoma Ph.+.

domingo, 28 de agosto de 2011

La palabra para cambiar la actitud de los pacientes ante las enfermedades y de este modo mejorar su calidad de vida.

“Todos estamos sumergidos en el mismo mar, lo que será distinto son las acciones para superar lo que nos pasa”

Médicos del hospital Presidente Perón del partido bonaerense de Avellaneda la primer pregunta que realizan a quienes concurren al servicio de Medicina Neurolínguística para conocer cuál es la percepción sobre la enfermedad es “¿Usted cree que se va a curar?
El médico reumatólogo y especialista en Programación Neurolinguística (PNL), Julio César Gloazzo, a cargo del servicio en el hospital de Avellaneda, explicó a Télam que “La idea es transformar a un enfermo pasivo en un enfermo activo contra lo que le pasa, ya sea un cáncer o una gripe; y para esto usamos la palabra, que es un latigador hormonal”
“Recuperamos la palabra como elemento terapéutico al cambiar su sistema de creencias en cuanto a cómo se para frente a la enfermedad, buscamos que descubra las herramientas que todas las personas tienen para enfrentar las contingencias”, afirmó.
El hospital Presidente Perón del partido bonaerense de Avellaneda es el primer hospital público en América latina que brinda un servicio de este tipo de terapia a travez del servicio de Medicina Neurolinguística que funciona desde hace tres años, todos los viernes, brindando terapias individuales a personas con distintas enfermedades, desde cáncer hasta problemas reumatológicos, trastornos alimentarios o disfunciones sexuales. 
“En la primera sesión se le pregunta si cree que se va a curar y cómo ve su enfermedad, esto es fundamental para ver su sistema de creencias y para saber si quiere cambiarlas, mejorar la visión que tiene su enfermedad y así luchar contra lo que le pasa”, precisó. 
Muchas veces los pacientes responden con un “¿y quién no quiere curarse?”, pero Gloazzo señala que “la mitad no quiere curarse porque la enfermedad es un excelente trono para sacar beneficios, por eso también preguntamos `por qué está enfermo y para qué está enfermo´”. 
El reumatólogo aseguró que “lo primero que mejora son los síntomas, ya que al hablar no siente dolor; al prestársele atención, poder expresarse y vernos comprometidos responsablemente en su problema, se va sintiendo más seguro”. 
“El paciente autodescubre que puede haber una solución para su problema, para su desesperanza y al ver que hay un camino recupera la esperanza. Recordemos que el hombre tiene como característica universal el poder cambiar las cosas”, sostuvo. 
Consultado sobre cómo se trabaja con aquellos pacientes con enfermedades terminales, Gloazzo fue claro al expresar que “no planteamos la palabra terminal” y agregó que en todo caso lo que se pretende es que “se muera luchando, como un guerrero, guerrero contra lo que le pasa”. 
“Nosotros entendemos que mientras el paciente tiene vida y quiera luchar está salvado, el asunto es cuando baja los brazos y no quiere luchar”, aseguró. 
Los pacientes deben hacer “deberes” del tipo “qué diez cosas cambiaría de su vida” y a partir de ahí la terapia lo conduce a la búsqueda de estrategias para ir mejorando su vida. 
“Teníamos una paciente que se había realizado muchas operaciones para cambiar su aspecto físico pero ella se veía fea; y al preguntarle por qué se veía fea cuando todos los demás la veíamos linda, nos dijo que no había terminado la escuela", contó. 
Finalmente la mujer se dio cuenta que "habría que terminar la escuela, se anotó y mejoró”, relató el médico.

El equipo de Medicina Neurolinguística lo integran, además de Gloazzo, el clínico reumatólogo Jorge Pernini; el neurocirujano William Estrada y el médico urólogo Juan Pablo Aguirre.
Las personas que deseen asistir a esta terapia pueden comunicarse al hospital a los teléfonos 011 42021021/29 o vía mail al centromnl@yahoo.com

sábado, 27 de agosto de 2011

Muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura pero para los laboratorios farmaceuticos no es rentable curarlas

"Muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura pero para los laboratorios farmaceuticos no es rentable curarlas del todo, los poderes políticos lo saben, pero los laboratorios compran su silencio financiando sus campañas electorales"
Premio Nobel de medicina en 1993, Richard J. Roberts
"La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas" 
"La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital como cualquier otra industria. Pero no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos" "Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos" ¿Y por qué dejan de investigar? Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curar sino en la rentabilidad, así que la investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomarse el medicamento" 
"Es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Basta con seguir el análisis financiero de la industria farmacológica para comprobará lo que expongo"
"La salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero"."Un ejemplo de los abusos, de las farmaceuticas es haber dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y por ejemplo hoy la tuberculosis, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas. Otro triste capítulo son las enfermedades del Tercer Mundo que apenas se investigan , porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables"
"En nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos. Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos - y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras"
Vie 02 Ene 2009

los laboratorios farmacéuticos prefieren centrar el negocio en medicamentos que sea necesario tomar durante "toda la vida".

El premio Nobel de Química 2009, el estadounidense Thomas Steitz, Investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad de Yale, denunció este viernes (26/08) en Madrid, que los laboratorios farmacéuticos no investigan antibióticos efectivos porque "no quieren que la gente se cure", "prefieren centrar el negocio en medicamentos que sea necesario tomar durante toda la vida, puedo sonar cínico, pero las farmaceuticas no quieren que la gente se cure" enfatiza.
"En el caso de los antibióticos: "muchas de las grandes farmacéuticas han cerrado sus investigaciones sobre antibióticos porque estos curan a la gente" . En el caso de la tuberculosis, Steitz ha averiguado el funcionamiento que debería seguir un nuevo antibiótico para combatir cepas resistentes a la enfermedad que surgen sobre todo en el sur de África. El desarrollo de este medicamento precisa una gran inversión económica y la colaboración de una farmacéutica para avanzar en la investigación. "Nos resulta muy difícil encontrar una farmacéutica que quiera trabajar con nosotros, porque para estas empresas vender antibióticos en países como Sudáfrica no genera apenas dinero y prefieren -ha lamentado- invertir en medicamentos para toda la vida"
Steitz ha logrado desvelar cómo funciona el ribosoma (la parte de la célula encargada de fabricar proteínas a partir de los aminoácidos), lo que le hizo merecedor del Nobel junto a sus compañeros Ada E.Yonath y Venkatraman Ramakrishnan. Este descubrimiento ha abierto recientemente una nueva línea de investigación en antibióticos, al conocer el mecanismo por el que las bacterias se vuelven resistentes a ellos.Sus investigaciones se centran ahora en determinar las regiones del ribosoma hacia las que dirigir y fijar los antibióticos, es decir los "puntos de la diana" en los que el medicamento sería más eficaz. En la actualidad, además de en la tuberculosis, el laboratorio de Steitz trabaja en varios compuestos para combatir cepas resistentes de la neumonía o el estafilococo áureo resistente a la meticilina, que causa más muertes que el VIH en algunos países como los USA.
Leer también:
Muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura pero para los laboratorios farmaceuticos no es rentable curarlas
t.m

viernes, 26 de agosto de 2011

Steve Jobs, ex director ejecutivo de Apple

"Recordar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida"
Discurso de Steve Jobs, fundador de Apple Computer, ante los graduados de la Universidad de Stanford (Transcribo la última de ellas)

"Tengo el honor de estar con ustedes hoy en la ceremonia de graduación de una de las mejores universidades del mundo. Nunca me gradué de una universidad. La verdad sea dicha, esto es lo más cerca que he estado de una graduación universitaria. Hoy quiero contarles tres historias de mi vida. Es todo. No es gran cosa. Solo tres historias. 
"Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo así como: "Si vives cada día como si fuera el último, algún día seguramente estarás en lo correcto". Esto me impresionó, y desde entonces, los pasados 33 años, me he mirado en el espejo cada mañana y me he preguntado a mí mismo: "Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿desearía hacer lo que estoy a punto de hacer?". Y como quiera que la respuesta por muchos días en fila ha sido "No", sé que tengo que cambiar algo.Recordar que estaré muerto pronto es la más importante herramienta que he encontrado para hacer grandes elecciones en mi vida. Porque casi todo – las expectativas externas, todo orgullo, todo temor de vergüenza o falla- estas cosas desaparecen al enfrentar la muerte, dejando solo lo verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco para evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Siempre estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón. Hace cerca de un año se me diagnosticó cáncer. Tuve una ecografía a las 7:30 de la mañana, y claramente mostraba un tumor en mi páncreas. Ni siquiera sabía qué era un páncreas. Los doctores me dijeron que casi seguramente era un tipo de cáncer incurable, y que no debería esperar vivir más de tres o seis meses. Mi doctor me aconsejó ir a casa y poner en orden mis asuntos, que es el código médico para prepararse para la muerte. Eso significa tratar de decir a tus hijos en solo unos meses todo lo que pensaste tendrías que decirles en los próximos 10 años. Significa asegurarte de que todo está ajustado de forma tal que sea lo más fácil posible para tu familia. Significa despedirse. Viví con el diagnóstico todo el día. Esa noche tuve una biopsia, en la que metieron un endoscopio a través de mi garganta, estómago e intestinos, pusieron una aguja en mi páncreas y tomaron algunas células del tumor. Estaba sedado, pero mi esposa, quien estaba allí, me dijo que cuando ellos vieron las células bajo el microscopio los doctores se dieron cuenta de que era una rara forma de cáncer pancreático que es curable con cirugía.Tuve la cirugía y estoy bien ahora. Esto es lo más cerca que he estado de enfrentar la muerte, y espero que lo sea por algunas décadas más. Haberlo superado me permite decirles esto con un poco más de certeza que cuando la muerte era un concepto útil pero puramente intelectual: Nadie quiere morir. Incluso la gente que desea ir al cielo no desea morir para ir allí. Y sin embargo, la muerte es un destino que todos compartimos. Nadie ha escapado a ella. Y es como debería ser, porque 'La Muerte' es probablemente la mejor invención de La Vida. Es el agente de cambio de la vida. Saca lo viejo para hacer camino a lo nuevo. Ahora lo nuevo son ustedes, pero algún día, no lejos de ahora, ustedes llegarán a ser gradualmente lo viejo y serán sacados. Siento ser tan dramático, pero es cierto. El tiempo de ustedes está limitado, así que no lo desperdicien viviendo la vida de otros. No sean atrapados por el dogma, que es vivir con los resultados del pensamiento de otra gente. No dejen que el ruido de las opiniones de otros acallen su propia voz. Y más importante, tengan el coraje de seguir su corazón e intuición. Ellos de alguna forma ya saben lo que ustedes verdaderamente quieren llegar a ser. Todo lo demás es secundario.
t.m

lunes, 22 de agosto de 2011

La interrupción del tratamiento es uno de los mas peligrosos riesgos en el tratamiento de la LMC. Pacientes no Adherentes.

EL tratamiento de la LMC se realiza en este tiempo con notable éxito por medio del uso de las llamadas terapias dirigidas contra el cáncer. Se trata del tratamiento que usa fármacos u otras sustancias que bloquean el crecimiento y diseminación del cáncer al interferir a moléculas específicas que promueven el crecimiento y el avance de tumores.

Debido a que los científicos, por lo general, denominan a dichas moléculas “blancos moleculares”, las terapias dirigidas contra el cáncer, a menudo, se llaman “fármacos molecularmente dirigidos”, “terapias molecularmente dirigidas”, o "fármacos de diseño racional" u otros nombres semejantes. Al enfocarse en los cambios moleculares y celulares específicos al cáncer, es posible que las terapias dirigidas contra el cáncer sean más efectivas que otros tratamientos, como la quimioterapia y radioterapia, y menos dañinas para las células normales. Estas terapias dirigidas contra el cáncer ofrecen a los médicos una mejor forma de adaptar el tratamiento del cáncer. Ofrecen también, la promesa de distinguir con más precisión las células cancerosas de las células normales. De este modo se dañan menos células normales, se reducen los efectos secundarios y se mejora la calidad de vida.
La principal limitación de este tipo de tratamiento es el potencial riesgo de que las células se hagan resistentes a estas terapias. 
La interrupción del tratamiento o la discontinuidad del mismo, acelera la resistencia al tratamiento,   como consecuencia de la aparición de mutaciones del gen BCR-ABL que cambia la configuración de la proteína, de tal modo que el fármaco ya no se une tan bien a la molécula y no puede bloquear su acción. De este modo, es de vital importancia sostener el tratamiento en el tiempo y no interrumpirlo. 
En los casos de aquellos pacientes resistentes, cuando no se dispone de otras terapias dirigidas que puedan vencer dicha resistencia, se retoman los tratamiento convencionales, por lo general mas agresivos con mayor cantidad de efectos secundarios y perdida de la calidad de vida. En otros casos se usan tratamientos combinados entre la terapia dirigidas con los tratamientos  tradicionales.
por t.m

domingo, 21 de agosto de 2011

Dolor en pacientes oncológicos

“Cáncer y dolor han sido siempre dos palabras que se unieron en matrimonio inseparable. Pero, para bien de los pacientes, esta unión debe disolverse.”Así presenta el tema la doctora Guadalupe Pallotta, Jefa de la Sección de Oncología del Hospital Italiano e integrante de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
El padecimiento “debe ser diagnosticado y tratado en todas sus dimensiones: física, emocional y hasta social, para poder ayudar al que lo padece. El dolor, sobre todo el agudo, puede ser un síntoma de tumores malignos curables, como el cáncer de testículo. También hoy se conoce que se hará presente en el 70% de los pacientes oncológicos en algún momento de la evolución de la enfermedad”, explica Pallotta.
El dolor se puede tratar
“Hay que divulgar más el tratamiento del dolor, porque en general, pacientes y familiares piensan que la enfermedad cursa con dolor y que no es tratable. Además, hay un mito de miedo al uso de analgésicos, como un estigma de la enfermedad o la posibilidad de adicción”, asegura la experta.
Desde los años noventa, la Organización Mundial de la Salud promueve el conocimiento y aplicación de los analgésicos, y, sobre todo, la posibilidad del uso de morfínicos para el tratamiento del padecimiento por cáncer.
“Escalera” de intensidad y tratamiento
Este es el título que lleva una campaña de la OMS que propone terapias de acuerdo a los distintos “peldaños” de sufrimimiento:
• Escalón uno: dolor moderado tratable con antiinflamatorios
• Escalón dos: si el dolor incrementa o persiste se debe adicionar morfínicos débiles
• Escalón tres: si el dolor es intenso y crónico, se debe emplear morfínicos fuertes como clorhidrato de morfina.
“En todos estos escalones también pueden sumarse o no, ayudas como los sedantes, antidepresivos o terapias físicas, acupuntura, entre otras posibilidades”, indica Pallota. Otro detalle importante es el uso de analgésicos según horarios, ya que “el paciente y la familia sólo tienden a usarlos cuando el afectado experimenta dolor y no en momentos fijos para evitar que este aparezca”.
sin autorización

La medicina en los libros - Martin Winckler

Cómo decirles que a atender a la gente no se aprende bolígrafo en mano, sino con los ojos en los labios y los dedos en la piel y la boca en la oreja y en mi cuerpo y tu cuerpo.
Cómo decirles que atender es como vivir, no se espera a que hayamos aprendido, se hace ya, sin más.
Cómo decirles que a atender se aprende con los demás, con todos los demás: los que admiramos, los que detestamos, los que nos repelen y los que nos atraen, aquellas y aquellos que nos asustan y nos maltratan, aquellos que nos rodean y aquellos que nos son hostiles, nuestros amigos nuestros enemigos nuestros hermanos nuestras hermanas aquellos que están sentados a nuestro alrededor y a quienes no conocemos, y todos tienen algo que decirnos, basta con que queramos aguzar un poco el oído, no tendríamos más que tocarles con el dedo.Cómo decirles que se aprende a atender a la gente siendo uno mismo, porque ahí reside todo, en mi cuerpo hecho para gozar y sufrir, que se parece al cuerpo del otro, y sólo de ahí podremos sacar fuerzas para entender qué estamos haciendo aquí, ¡coño! Porque tu cuerpo, mi otro yo, me sigue resultando extraño aunque me pierda dentro, y es en el mío -y sólamente en el mío- donde siento, donde sé si tú sufres, si gozas, si te cuido o te martirizo.
Cómo decirles que atender a la gente es como escribir: se hace constantemente, incluso cuando no se atiende, al estar preocupados por lo que nos rodea, al pensar cada segundo en el otro en lo que le hace sufrir en lo que pueda aliviarle.
Cómo decirles que se atiende como se escribe: con nuestro deseo y con nuestra cólera.No sé cómo voy a decirles todo eso. No sé si sé lo que tengo que decir reviste el menor interés. No sé si frente a los discursos de todos los capitostes, de todos los profesores que han sentado cátedra aquí, mi palabra contará algo. Sé lo que les dirán: Un médico siempre es un médico; y yo replicaré: es falso, no lo olvidéis, no siempre habéis sido médicos. Sé que les dirán: En todo médico hay un investigador, un maestro, un galeno; y yo les diré: es posible, pero jamás consintáis que el saber amordace vuestros sentimientos, no busquéis vuestro lucimiento a costa del que padece, no olvidéis tampoco que en cada médico hay tres personas: la que siente, la que duda, la que comparte. No olvidéis, por último, que no están por un lado los médicos y por otro el resto; sólo están la vida y las palabras de los humanos, los humanos que las dicen, los humanos que las leen y las repiten…”

El médico que trata a los otros médicos como subalternos es un canalla,
el médico que guarda su saber sin compartirlo con aquellos que lo necesitan es un estafador,
el médico que se sirve de su bata para ejercer el poder es un criminal,
el médico que reserva su lealtad para sus colegas es un golfo.
El médico que se respeta y respeta a los demás no se contenta con hacer servilmente lo que le han enseñado
sino que se pregunta cada día si no puede mejorar,
sin tomarse nunca por Dios.
Porque no lo hay.
Martin Winckler es un relevante escritor francés, autor de Las Confesiones del Doctor Sachs (Le Maladie de Sachs), una de las novelas que más certeramente refleja el ejercicio de la medicina general, con sus grandezas y miserias cotidianas. Esta magnífica novela fue un gran éxito de ventas en Francia, galardonada con diversos premios (entre ellos el Premio Livre Inter en 1998) y convertido en una excelente película Le Maladie de Sachs dirigida por Michel Deville en 1999.

sábado, 20 de agosto de 2011

Descubren un método para dirigirse específicamente a las células progenitoras que inician la LMC, en vez de a la masa de células cancerosas. Uno de los fármacos ya desarrollados que se dirigen al funcionamiento de gen Alox5 parece que prolongan la vida de los ratones con leucemia sin deteriorar la producción de células sanguíneas normales.



El cromosoma Filadelfia humanos surge de una translocación entre los cromosomas 9 y 22, y los resultados en la formación de la quimérico y activa constitutivamente BCR-ABL tirosina quinasa. Cromosoma Filadelfia positivo (Ph +) leucemias inducida por el oncogén BCR-ABL incluyen la leucemia mieloide crónica (LMC) y de células B de leucemia linfoblástica aguda (LLA-B). CML a menudo se inicia en una fase crónica y, eventualmente, progresa a una fase terminal blástica, en el que cualquiera mieloide aguda o leucemia aguda B-linfoide. Algunos pacientes con leucemia Ph +, sin embargo, B-ALL como su primera aparición clínica. En general se cree que el cierre de la actividad cinasa de BCR-ABL por completo inhiben sus funciones, lo que lleva a la inactivación de sus vías de señalización hacia abajo. Por lo tanto, los actuales esfuerzos terapéuticos se han centrado en objetivos BCR-ABL actividad de la quinasa con inhibidores de la quinasa. 

El BCR-ABL inhibidor de la tirosina quinasa mesilato de imatinib (Gleevec) es el estándar de tratamiento para la leucemia Ph +. Imatinib induce una respuesta hematológica completa en fase crónica los pacientes con LMC.Sin embargo, el imatinib no elimina completamente el BCR-ABL-que expresan las células leucémicas, y los pacientes con frecuencia presentan resistencia a los medicamentos. Imatinib prolonga la supervivencia de ratones con BCR-ABL inducida por la LMC, pero no cura la enfermedad.Recientemente, otros inhibidores de BCR-ABL cinasa, tales como dasatinib, han demostrado que inhibe casi todos resistentes a imatinib BCR-ABL mutantes, la excepción es la mutante T315I, que está presente en el 15-20% de los pacientes resistentes a imatinib. Dasatinib es un potente inhibidor de las quinasas de la familia SRC, pero el papel de la actividad anti-SRC de este compuesto en la LLA Ph + tratamiento de la leucemia no es claro. Por razones desconocidas, el imatinib es mucho menos eficaz en el tratamiento de pacientes con LMC fase blástica y los pacientes con LLA Ph + B-ALL, que no ha demostrado estar relacionada con las mutaciones de dominio quinasa BCR-ABL, el tipo más común de resistencia a imatinib. Debido a imatinib es un inhibidor potente de la actividad de la quinasa BCR-ABL, la incapacidad de curar a imatinib con LMC y LLA-B en ratones sugiere que la inactivación de la actividad de la quinasa BCR-ABL por sí sola es insuficiente para controlar la enfermedad. Hemos demostrado anteriormente que los tres quinasas de la familia SRC LYN, HCK, y FGR son activadas por BCR-ABL en las células leucémicas linfoides y son necesarios para el desarrollo de B-ALL. Razonamos que la inhibición de la actividad de la quinasa BCR-ABL por el imatinib no podría inactivar cinasas SRC activado por BCR-ABL en las células leucémicas linfoides, y esto puede explicar la actividad relativamente pobre de imatinib frente a la crisis blástica Ph + B-ALL y linfoide. Durante el último año, hemos seguido investigando la relación entre la activación de la quinasa SRC y el BCR-ABL actividad de quinasa, y hemos comenzado a estudiar los mecanismos moleculares de la supervivencia y la auto-renovación de las células madre leucémicas. La activación de las quinasas SRC por BCR-ABL no depende de su actividad quinasa Hemos probado la hipótesis de que el imatinib no pueden inactivar cinasas SRC activado por BCR-ABL con un BCR-ABL que expresan pre-B línea celular. Las células fueron tratadas con imatinib o sin. En comparación con las células portadoras del vector vacío, Western blot mostraron que las quinasas SRC fueron activados en las células que expresan una de las dos formas del gen BCR-ABL (P190 y P210), y el tratamiento con imatinib marcadamente inhibida BCR-ABL actividad de la quinasa, pero no dar lugar a una disminución en la activación de SRC. Estos resultados indican que mientras que imatinib fue muy eficaz en la inhibición de la fosforilación de BCR-ABL, que era incapaz de afectar a la fosforilación de BCR-ABL-estimulado de cinasas SRC. Para demostrar este resultado, se utilizó P190 o P210 forma de BCR-ABL para transformar la médula ósea de ratón (BM) a las células. Estas células fueron tratadas con imatinib. Imatinib inhibe la fosforilación de BCR-ABL, lo que resulta en la fosforilación de disminución de la molécula de señalización CrkL aguas abajo, pero no afectó la fosforilación de BCR-ABL-estimulado de cinasas SRC. Estas observaciones indican que, en tratados con imatinib BCR-ABL-que expresan las células, quinasas SRC aún están activos, y que la activación de las quinasas SRC por BCR-ABL es independiente de su actividad quinasa. La progresión a una crisis de blastos linfoides LMC requiere la activación de las quinasas SRC. La fase crónica de LMC avanza a la fase blástica. Hemos probado genéticamente si quinasas SRC desempeñar un papel en la transición LMC en crisis blástica linfoide mediante un ensayo de trasplante de serie. Los ratones fueron trasplantados con BCR-ABL células transducidas BM ya sea de tipo natural o ratones para inducir Lyn-/-Hck-/-Fgr-/- CML, y las células de los ratones BM CML fueron trasladados posteriormente a los ratones receptores. Los ratones que recibieron células de tipo salvaje CML BM desarrolló B-ALL, que se muestra por la GFP + / B220 + en las células leucémicas en la sangre periférica, mientras que ninguno de los ratones que recibieron células de CML Lyn-/-Hck-/-Fgr-/- BM desarrollado esta enfermedad. Estos resultados indican que la transición de la LMC en crisis blástica linfoide requiere quinasas SRC. Identificar y seleccionar las células madre leucémicas Para identificar las células madre de la LMC, hemos probado si la BCR-ABL que expresan la función HSC como las células madre. En primer lugar, ordenados HSCs (Lin-c-kit + Sca-1 +) fueron clasificados de C57BL / 6 células BM y luego transducidas con el gen BCR-ABL retrovirus, seguido de la transferencia en los ratones receptores. Los ratones desarrollaron y murieron de la LMC. Para confirmar definitivamente que el BCR-ABL que expresan CMH son las células madre de la LMC, se aislaron células de médula ósea de ratones primaria CML, y resuelto el BCR-ABL que expresan CMH (GFP + Lin-c-Kit + Sca-1 +) por FACS. Las células clasificadas fueron transferidas a ratones receptores, y los ratones desarrollaron y murieron de la LMC, lo que indica que BCR-ABL función que expresa HSCs como las células madre CML. Uno de los principales se centra en el laboratorio es comprender la biología de las células madre de la leucemia (CEJ), y para identificar los genes diana selectiva y eficaz, que juegan un papel clave en la supervivencia y la auto-renovación de estos LSC. En base a nuestros datos de microarrays de ADN y validación genética de genes candidatos en nuestros modelos de ratón de leucemia, se ha identificado un grupo de genes que son esenciales para las funciones de la LSC, arrojando luz sobre el desarrollo de una terapia anti-células madre de la LMC. 
Shaoguang Li, P

h.D.,M.D.Academic Role: Associate Professor
Faculty Appointment(s) and Affiliations:
School of Medicine
Medicine - Hematology/OncologyGraduate School of Biomedical SciencesCancer Biology Graduate ProgramInterdisciplinary Graduate ProgramPrograms, Centers & Institutes
Cancer BiologyOficina: 3-315 LRB 
Teléfono: 508-856-1691 E-mail: @ Shaoguang.Li umassmed.edu

Literatura Salud y Divulgación Científica


TE VOY A ACOMPAÑAR HASTA EL FINAL
Sello Edit: Capital Intelectual 
Autora: Vilma Tripodoro
Tiempo atrás, la muerte era tomada como un hecho natural que sucedía en la casa, en familia, incluyendo niños y amigos. Hoy las cosas han cambiado: se oculta la muerte y todo aquello que nos la recuerde, se aconseja la discreción, nos da miedo y por eso no se habla de ella, ni con los demás ni con nosotros mismos.
En los años 60, la médica, enfermera y trabajadora social inglesa Cicely Saunders promovió la atención especial de los pacientes con enfermedades en etapa terminal y generó el concepto de Cuidados Paliativos: una respuesta profesional al sufrimiento propio de ese momento de la vida.
La doctora Vilma Tripodoro, que fue presidenta de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos y es miembro de Pallium Latinoamérica, nos cuenta en este libro qué es la medicina cuidadora y nos alerta sobre la necesidad de recuperar el sentido profundo del acompañamiento y la despedida.
¿Hay una medicina para cuidar?, ¿qué son los Cuidados Paliativos y a quiénes benefician?, ¿cómo se toman las decisiones en el final de la vida?, ¿se puede aliviar el dolor y el sufrimiento?, ¿es la morfina una droga confiable?; ¿es posible tomar las propias decisiones hasta el último día?, ¿hasta dónde seguir cuando ya no es posible curar?, ¿qué son la eutanasia y la muerte digna?, ¿los niños pueden recibir Cuidados Paliativos?, ¿cuáles son los derechos de las personas en el final de la vida?, ¿dónde se puede recurrir para recibir cuidados paliativos?, son algunas de las preguntas que reciben respuesta en este libro que será, sin duda, un complemento ideal para nuestra sociedad, y que responde a la dignidad y a la calidad en el proceso de morir.
Nota: Los derechos de autor de esta obra son cedidos a Pallium Latinoamérica

viernes, 19 de agosto de 2011

Los cuidados paliativos ofrecen a los pacientes terminales la contención espiritual

Una enfermedad terminal acorrala, destierra certezas, anticipa las preguntas por la vida y la muerte, que estremecen y encuentran dificultades para desplegarse.
"Los profesionales de la salud no siempre están preparados para dar lugar a las emociones; por eso, se distancian de la situación empleando palabras difíciles o prescribiendo sedantes y antidepresivos o, en casos extremos, demostrando desinterés por ocuparse del plano de los sentimientos. Pero hay una medicina a la que se define como cuidadora, que se complementa con la medicina curadora porque se propone cuidar y acompañar más allá de la intención de curar", dice la doctora Vilma Tripodoro, jefa del Departamento de Cuidados Paliativos del Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari.
Cuando la enfermedad es irreversible, emerge como alternativa el camino de la sanación interior. "La transformación personal a través del propio sufrimiento es un camino a recorrer y descubrir por la persona enferma siempre que reciba la contención de su familia, amigos y allegados y del equipo de salud que lo asiste", escribe Tripodoro en el libro Te voy a acompañar hasta el final (Capital Intelectual).
"El restablecimiento de la salud del alma y del cuerpo puede darse o no simultáneamente: puede advenir la sanación, pero el cuerpo no sobrevive. Después de todo, la vida es una situación terminal. La cuestión es cómo y cuándo moriremos, no si hemos de morir", sostiene la psicóloga Diana Fernández, en un capítulo del mismo libro. Y reclama un espacio para la espiritualidad, cuando todo parece concentrarse en la parte del cuerpo que ha enfermado, ya que aun cuando se transite por el tramo final de una enfermedad física, es posible encontrar un efecto transformador en un nivel espiritual.
La enfermedad, a veces, puede funcionar como un puente capaz de trasladar la existencia hacia una dimensión más trascendente. De hecho, un alto porcentaje de pacientes internados reclaman una contención espiritual, según revelan varios estudios. Uno de ellos, realizado por investigadores de Harvard, halló que el 86% de los pacientes oncológicos que participaban de un programa de medicina paliativa consideraban importante compartir temas espirituales con el equipo tratante.
ABRIGO
"El alivio en este tránsito por una enfermedad que amenaza la vida puede depender tanto o más de la implicación con la propia vida espiritual que de las pericias médicas", comenta la licenciada Diana Fernández, es especialista en cuidados paliativos del hospital Carlos Udaondo.
Claro que, para alcanzar un nivel de consciencia más elevado, no pueden interferir el dolor y otros síntomas penosos. "Sabemos que es necesario abordar la espiritualidad y el sentido de trascendencia que se dispara en estas situaciones, pero paralelamente, abordar los aspectos médicos", agrega Tripodoro, coordinadora de Pallium, equipo de cuidados paliativos que lleva el nombre que en la antigua Roma recibía el manto que abrigaba a los enfermos. Muchas personas que padecen enfermedades crónicas como el cáncer llegan a una etapa en que dice que "el esfuerzo terapéutico sólo se focaliza en la paliación: el alivio de los síntomas y el acompañamiento creativo que permiten agregar vida a los días".
"Los cuidados paliativos establecen una estrategia de asistencia que no acelera la llegada de la muerte, pero tampoco la posponen artificialmente; proporciona alivio al dolor y otros síntomas angustiantes, integrando aspectos psicológicos y espirituales propios del tratamiento del paciente y su familia."
Distingue a los integrantes del equipo de cuidados paliativos, que establecen con el enfermo un vínculo que "va más allá de la enfermedad, en tanto no tienen la intención de curar. Están centrados en la sanación más que en la curación, proceso por el cual el paciente se involucra psicológica y espiritualmente con la situación que atraviesa, y eso le permite lograr una relación apropiada consigo mismo, con los demás y, si es el caso, con el ser superior en el que cree. Este trabajo interior hace que sienta mayor alivio".
EN DÓNDE OBTENER ASISTENCIA
El Plan Médico Obligatorio reconoce el derecho a recibir cuidados paliativos a través de las obras sociales y las empresas de medicina prepaga. En el país existen aproximadamente 90 instituciones que brindan este servicio.

En Capital: 
Asociación Argentina Medicina y Cuidados Paliativos www.aamycp.org.ar 
Instituto de Oncología Angel Roffo www.institutoroffo.com.ar 
numerosos hospitales públicos, entre ellos el hospital Udaondo, el hospital Tornú, el hospital Piñero y el hospital Fernández. También en hospitales de comunidad, como el Hospital Alemán o el Hospital Italiano.
En el Gran Buenos Aires: 
Hospital Nacional Alejandro Posadas, Hospital Oncológico de Lanús, Hospital Luisa Gandulfo, Hospital Central de San Isidro, Hospital Materno Infantil Dr. Carlos Giannantonio, entre otros.
En el interior: 
Hospital Privado de la Comunidad (Mar del Plata); Hospital Provincial Castro Rendón (Neuquén); Hospital Artemides Zatti (Viedma); Hospital Juan B. Alberdi (Rosario); Hospital San Roque (Córdoba); Hospital Central (Mendoza); Hospital del Niño Jesús (Tucumán), entre otras instituciones.
sin autorización

martes, 2 de agosto de 2011

En Argentina. Es de interés nacional la investigación y producción de medicamentos

B.O. 02/08/11 - Ley 26.688 - SALUD PUBLICA - Declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos

La Ley, que fue impulsada por el Gobierno de la presidente Cristina Fernández, de kirchner fue sancionada por el Congreso el 29 de junio último y promulgada de hecho un mes después, en 29 de julio último.
El objeto de la ley promover la accesibilidad de Medicamentos, vacunas y productos médicos y propiciar el desarrollo científico y tecnológico a través de laboratorios de producción pública y la autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud de la Nación.
La ley instituye un régimen de producción pública de medicamentos, materias primas, vacunas y productos médicos. Considera laboratorios de producción pública a los fines de la ley, los laboratorios del Estado nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de las fuerzas atinadas y de las instituciones universitarias de gestión estatal.
El régimen establecido por la ley tendrá entre sus objetivos establecer un registro de los laboratorios de producción pública, que debe contener como datos mínimos situación de funcionamiento, capacidad instalada y condiciones registrales; también establecer como marco de referencia de la producción de medicamentos la propuesta de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
Además deberá definir prioridades en líneas estratégicas de producción teniendo en cuenta los perfiles epidemiológicos y estacionales de las regiones de la Argentina; también promover la provisión de medicamentos, vacunas y productos médicos que demande el primer nivel de atención en el marco de la estrategia de atención primaria de la salud.
También promoverá la investigación, desarrollo y producción de medicamentos huérfanos; promover su articulación con instituciones académicas y científicas y organizaciones de trabajadores y usuarios; también una mejor utilización de los recursos disponibles en cada ámbito institucional, evitando la superposición de producción; promover compras centralizadas de insumos, en la medida que permitan condiciones más favorables para la adquisición; promover la investigación y docencia, así como la formación y capacitación de recursos humanos; promover la investigación, producción y desarrollo de principios activos vegetales y fitomedicamentos, priorizando las especies autóctonas del país.
El Ministerio de Salud tendrá que promover acuerdos con otros ministerios nacionales y en el marco del Consejo Federal de Salud —COFESA— con las autoridades competentes de las jurisdicciones, para establecer criterios y prioridades en la asignación de los recursos presupuestarios.
Para ello deberá coordinar la ejecución del régimen a efectos de delinear y desarrollar las bases operativas y establecer un procedimiento operativo que permita una eficaz distribución de los medicamentos, vacunas y productos médicos habilitados para el tránsito interjurisdiccional; también deberá implementar el Registro de Laboratorios de Producción Pública.

Sin lenguaje no hay medicina - Médicos, esperando a Godot

"Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y en la nada".

"Las palabras es todo lo que tenemos".

"Empleo las palabras que me has enseñado. Si no significan nada, enséñame otras. O deja que me calle".
 
De: Samuel Beckett 
Premio Nobel Literatura (1969)
Autor de "Esperando a Godot" (1952)


La nota:
Una de las mayores diferencias entre los libros y los enfermos es que los pacientes no leen los libros. Esto los hace espontáneos, con una riqueza lingüística extraordinaria y una expresividad repleta de metáforas provenientes de sus propios universos culturales. Las personas nos describen sus molestias con recursos propios de su capital simbólico y mediante comparaciones que extraen de los micromundos en los que viven. Se expresan estableciendo relaciones conceptuales entre lo que sienten y las cosas que conocen a través de su propia experiencia. "Dr. tengo sangrasa", "Dr. vio cuando uno agarra al chancho para que otro lo sacrifique. Vio como se siente el corazón del pobre animalito. Bueno, así siento yo al mío cuando me despierto de madrugada”. “Ayer algo me anduvo por dentro de la barriga dándome vueltas como una vizcacha en la madriguera”. “Apenitas camino un par de cuadras doctor y el resuello me falta y el pescuezo se me acogota”
Es apasionante interactuar con ellos y rastrear en sus descripciones los signos y los síntomas de la enfermedad que padecen. Salvo excepciones, todas las enfermedades se encuentran en el discurso del enfermo. Los equivalentes de lo que el lenguaje técnico científico designa con una desmesurada ilusión de  exactitud, objetividad y precisión, están en su relato. El resto lo aportan el cuerpo en su materialidad explorado por la mirada clínica del médico, y los estudios complementarios.  Es absurda e  ingenua la idea que hoy domina el pensamiento de muchos profesionales, en especial entre los más jóvenes. Nadie encuentra nada que tenga sentido mediante la mera acumulación de estudios de alta complejidad.  Cualquier examen requiere de una hipótesis previa que lo justifique. Se busca aquello en lo que se ha pensado antes como posibilidad. Sin este paso imprescindible, la ceguera conduce a la acumulación de estudios irrelevantes, a la imprudente exposición a sus efectos adversos, a los hallazgos incidentales sin relevancia clínica. No es después, sino antes, que el sentido de un estudio debe determinarse. Un examen es útil si confirma, pero también si descarta algo que se había sospechado. Pero es perfectamente inútil cuando se cae en la fantasía de que el ojo protésico de la máquina nos aclarará un cuadro clínico que no hemos podido definir previamente. Es mediante la palabra que se conoce lo que a una persona le sucede. Es en el diálogo donde se encuentran las claves que darán significado a todo lo que vendrá más tarde. Pero, precisamente, es en el uso del lenguaje donde las competencias profesionales han sido más descuidadas, donde el tiempo disponible para desplegarla es más mezquino. Es tan monstruoso el volumen de información, al que los médicos nos vemos expuestos a diario, que los conocimientos técnicos absorben toda nuestra capacidad formativa. Aunque también aquí circula otra ilusión, un viejo mito académico que nos lleva de las narices en una loca carrera hacia adelante pero cuyo rumbo no gobernamos. Corremos, corremos, corremos. Pero, ¿hacia dónde? La voracidad lectora, los cursos, congresos, simposios y jornadas se reproducen como una maleza incontenible que amenaza con devorarnos.
Sin palabras no hay medicina. No somos biólogos. No actuamos en laboratorios. Es el lenguaje la herramienta fundamental que explora el padecimiento humano. También es el más poderoso remedio para aliviarlo. Si la tecnología nos enmudece, si nos deja sordos, esperaremos inútilmente las palabras que ellas nunca nos podrán decir, las que ya no sabremos escuchar. Como Vladimir y Estragón, nos sentaremos bajo un árbol a esperar a Godot. Pero él, nunca va a llegar. O, peor aún, nuestra propia estupidez nos impedirá reconocerlo.
sin autorización
Autor: Daniel Flichtentrei 
médico cardiólogo, 
Jefe de contenidos médicos de IntraMed.net  
miembro estable del Consejo Editorial de este suplemento.
Correspondencia a: 
De:Medicina y Cultura
Año 5 , Número 53 , junio 2011
Suplemento mensual 

lunes, 1 de agosto de 2011

Videos psico-drama de concientizacion producidos por Aeal y Novartis sobre pacientes con LMC

Para muchos pacientes, conversar sobre religión y espiritualidad durante la internación en un hospital es un aspecto importante de la atención médica

En una época dominada por la ciencia ¿será la curación por la fe un retroceso al pensamiento primitivo? Si la curación a base de fe es un sistema terapéutico completo ¿por qué entonces es necesario recurrir a la ciencia médica y a otras semejantes?

Atravesar etapas de enfermedad, sufrimiento y muerte es una prueba. Y aferrarse a la fe, una forma de sobrellevarla. Por eso, para muchos pacientes, conversar sobre religión y espiritualidad durante la internación en un hospital es un aspecto importante de la atención médica. Así lo indica un estudio de medicina hospitalaria realizado por la Universidad de Chicago (UC) y publicado en la revista Journal of General Internal Medicine.
La medicina hospitalaria surgió en EEUU en el año 1996, como una especialidad médica dedicada a proporcionar atención médica integral a los pacientes internados. En este nuevo estudio, los investigadores analizaron datos sobre 3.141 pacientes admitidos en el centro médico de la UC entre enero de 2006 y junio de 2009. En particular, los autores se interesaron en saber si los pacientes querían que alguien hablara con ellos sobre religión y espiritualidad durante la internación, y si algún miembro del equipo médico lo había hecho. También analizaron a través de encuestas su satisfacción con el cuidado recibido.
Encontraron que cuatro de cada 10 personas querían conversar sobre cuestiones religiosas y espirituales con alguna persona del hospital, pero sólo la mitad de ellos pudieron hacerlo. Sin embargo, otros pacientes reconocieron haber recibido este tipo particular de atención aún sin haberlo pedido. Según el estudio, quienes respondieron a estas inquietudes fueron principalmente capellanes (61 %), miembros de la comunidad religiosa del paciente (12 %) y médicos (8 %).
Al momento de analizar las encuestas de satisfacción de los participantes del estudio, los autores comprobaron que quienes mantuvieron conversaciones sobre religión y espiritualidad con el equipo de profesionales de la salud que los atendió fueron los que mejor evaluaron la atención médica y el cuidado global recibidos.
“No parece importar si los pacientes solicitaron o no este tipo de conversaciones. Incluso quienes no lo hicieron se mostraron más satisfechos luego de haber hablado sobre estos temas”, señala Farr Culin, autor del trabajo y profesor asociado de medicina interna en la mencionada Universidad. En dicha encuesta los pacientes tuvieron que calificar el cuidado general y médico recibido, el trabajo en equipo de médicos y enfermeras y la confianza y seguridad que les inspiraron estos profesionales.
Una especialista local consultada por Docsalud.com coincidió en que los pacientes internados se centran mucho en los temas de religión y espiritualidad, y agregó que esto se ve especialmente en las personas con cáncer, que representan una gran proporción de las internaciones.
Asimismo, confirmó que estas cuestiones están contempladas dentro de una visión integral de la atención de las necesidades y el bienestar de un paciente internado. “El personal tiene especial cuidado en estos aspectos porque impactan en forma muy positiva sobre la salud física y mental. Es parte del tratamiento”, destaca.
Para los autores del trabajo, los resultados del estudio ponen en evidencia una necesidad no siempre satisfecha de los pacientes que debe ser tenida en cuenta por médicos, enfermeros, organizaciones de la salud y departamentos pastorales a la hora de mejorar la atención y satisfacción de las personas internadas.

Estudio de la Universidad de Chicago

Copyright © 2009 DocSalud.com