Intento integrar en este espacio informes, datos, opiniones, sobre el tratamiento de la Leucemia Mielóide Crónica en particular y del Cáncer en general y compartir las experiencias de vida, discutir los condicionantes socioculturales y medioambientales que determinan los tratamiento que realizan los pacientes. Aspiro a generar un espacio de comunicación con todos aquellos que como yo, realicen tratamientos por enfermedades graves. Sin pretensiones autoreferenciales, me dispongo a compartir con pacientes, familiares y médicos, la palabra, que acompañe este azaroso recorrido. Transito este tiempo con la enfermedad Leucemia Mielóide Crónica, Cromosoma Ph.+.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

¿Es el cáncer la mejor manera de morir?

Richard Smith, médico británico en su blog de la revista British Medical Journal sostiene que el cáncer es la mejor manera de morir. A continuación su opinión.
Luis Buñuel, pensaba mucho acerca de la muerte, en 1982 un año antes de morir, decía: "pienso que cuanto más rápido, mejor, como la muerte que tuvo mi amigo Max Aub, quien murió de repente durante un juego de naipes, pero la mayoría de las veces, prefiero pensar en una muerte lenta, una muerte que sea esperada y que me permita revisar mi vida para darle el último adiós: "No temo a la muerte. Temo morir solo en un cuarto de hotel, con mis maletas abiertas y un guión por grabar tirado sobre una mesa de noche. Debo saber de quién serán las manos que cerrarán mis ojos. Una muerte más horrible sería esa que te mantiene a la espera de los milagros de la medicina moderna, una muerte que nunca termina por llegar. En el nombre de Hipócrates, los médicos han inventado la forma más exquisita de tortura que jamás hayamos conocido: la supervivencia" Buñuel vio morir a Franco y se encontró compadeciendo a un hombre a quien él mismo había odiado. La muerte de Franco, en 1975, sigue destacando como la muerte médica más espantosa, una muerte que solo los médicos podrían concebir. Órgano tras órgano fueron fallando y los médicos tratando de compensarlo. Buñuel murió de cáncer en el páncreas en la ciudad de México en 1983. Pasó su última semana discutiendo sobre teología con un hermano Jesuita. Su amigo por muchos años y cercano colaborador Jean-Claude Carrière, escribió "Luis esperó la muerte durante mucho tiempo, como buen español, y cuando murió estaba preparado. Su relación con la muerte fue como una relación con una mujer. Sintió amor, odio, ternura, desprendimiento irónico de un largo amorío y no quería perderse el último encuentro, el momento de la unión. "Espero morir estando vivo", me dijo. Al final sucedió como él lo quería. Sus últimas palabras fueron "estoy muriendo".
Existen cinco maneras esenciales de morir: 1- muerte repentina; 2- la muerte lenta y larga de la demencia; 3- el sube y baja de la muerte por el fallo de órganos, que tienta a los médicos a seguir tratando al paciente por demasiado tiempo, y 4- la muerte de cáncer, en la que usted puede luchar por mucho tiempo pero usualmente pierde en pocas semanas y 5 - El suicidio, asistido o de cualquier otra manera.
La mayoría dice que de muerte repentina o súbita. Eso puede estar bien, pero para las personas a su alrededor, puede ser muy duro especialmente si deja usted atrás una relación importante, herida y sin sanar. Si usted desea morir de repente, viva cada uno de sus días como si fuera el último, asegurándose que todas las relaciones que tiene estén en buen estado, que sus cosas estén en orden y las instrucciones para sus funerales estén impecablemente escritas y guardadas en una gaveta de fácil acceso, o tal vez en Facebook.
La lenta y larga muerte de la demencia puede que sea la más horrorosa pues usted es lentamente desdibujado, pero es posible que el momento de la muerte llegue como un suave beso.
La muerte tras la falla de un órgano -cardiaco, respiratorio o un riñón- lo mantendrá durante mucho tiempo en un hospital y en manos de los doctores.
Así que la muerte por el cáncer es la mejor, es la que más se acerca al tipo de muerte que Buñuel quería y que tuvo. Usted puede decir adiós, reflexionar sobre su vida, dejar un(os) último(s) mensaje(s), quizás visitar una vez más ciertos lugares especiales, escuchar su música favorita, releer sus poemas amados y prepararse, según sus creencias, para conocer al Creador o bien disfrutar del olvido eterno.
Esta es, lo reconozco, una visión romántica de la muerte, pero es posible lograrlo con amor, morfina y whisky. Eso sí, manténgase lejos de los oncólogos hiperambiciosos y dejemos de gastar billones tratando de curar el cáncer, algo que potencialmente podría llevarnos a una muerte mucho más horrible”.
En la modesta opinión del autor del presente espacio, puede que se revelen algunas contradicciones nihilistas en el pensamiento presentado por el polémico médico británico. Pero no son en ningún modo cuestionables. Por otro lado, recuerdo ahora, que a Jorge Luis Borges, le gustaba el concepto de muerte súbita como el privilegio del guerrero. En ese sentido, solía citar aquellos versos del "Anónimo Sevillano"
Ver original en: the bmjmail online ; telegraph

martes, 16 de diciembre de 2014

Tomar conciencia que la donación de médula ósea, es una posibilidad real, de salvar la vida.

Eva Elverdín
Subastan camisetas de River y Boca a beneficio de una nena
La enfermedad leucemia linfoblástica, le llegó a Eva Elverdín,de Buenos Aires, Argentinaen abril de 2012, a sus dos años. Desde entonces comenzó un largo tratamiento con sesiones de quimioterapia. No se encontraron donantes de médula ósea compatibles para realizar un trasplante. Los últimos días los papas suspendieron las terapias más invasivas, hoy a los 4 años murió. Seamos donantes, para que todas los niños, tengan una oportunidad"

domingo, 7 de diciembre de 2014

¿Qué cambia en la Salud con el nuevo Código Civil y la Salud de los argentinos?

El nuevo Código Civil, aprobado el 1 de octubre. Estructura su punto de vista sobre algunos valores guía resumidos en bloques como la constitucionalización del derecho privado, los códigos de la igualdad basados en la no discriminación, los derechos individuales y colectivos, un nuevo paradigma en materia de bienes, códigos para una sociedad multicultural y para la seguridad jurídica en las transacciones comerciales.
En relación con la salud, propone cambios en la capacidad de los menores de consentir actos médicos y para decidir sobre su propio cuerpo; prohíbe realizar acciones sobre la anatomía que disminuyan la integridad o sean contrarios a la ley así como la alteración genética de embriones; establece pautas sobre investigaciones médicas en seres humanos; destaca la obligatoriedad del consentimiento informado tanto para intervenciones médicas como para estudios; prevé las directivas anticipadas, el derecho a rechazar tratamientos por parte de los enfermos terminales y por último destaca el consentimiento y la voluntad procreacional para las técnicas de fertilización asistida.
En el sitio DocSalud.com desglosó cada uno de ellos y solicitó a abogados expertos en Bioética y en Derecho de Familia, así como también a médicos especialistas, que brinden su opinión sobre qué aspectos quedaron bien definidos, qué otros necesitan más debate y cuáles son terrenos de las leyes especiales. A continuación el sitio de la publicación.
Codigo Civil Argentino:

Todo lo que necesitas saber sobre LEGISLACIÓN EN SALUD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

sábado, 6 de diciembre de 2014

En Argentina el Estado nacional solventará trasplantes de médula ósea para pacientes sin cobertura de salud

La medida, que supone una millonaria inversión del Ministerio de Salud de la Nación, fue anunciada en la 39ª Reunión de la Comisión Federal de Trasplante, a la que asistieron autoridades de organismos de ablación e implante de todo el país.
El Fondo Solidario de Trasplantes, administrado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) dependiente de la cartera sanitaria, se hará cargo a partir del año próximo de los gastos de trasplante de médula ósea para pacientes de todo el país sin cobertura formal de salud.
El Ministerio de Salud, ayudará al equipamiento y capacitación del personal de hospitales públicos provinciales que serán centros regionales para operaciones de trasplante de médula ósea. En este sentido, se ha firmado un acuerdo con las provincias de Cuyo por el cual en Mendoza funcionará un centro regional de trasplante de médula ósea. Esta iniciativa estará articulada con la Red Federal de Infraestructura y Servicios para la Salud (CiberSalud) para interconsultas entre centros sanitarios de todo el país. La regionalización sirve para potenciar la capacidad de atención sanitaria".
logo_msal
Jueves, 04 de Diciembre de 2014 13:47

martes, 2 de diciembre de 2014

Los trasplantes representan un importante avance en la terapéutica de enfermedades complejas.

El Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", máximo referente de salud pública, gratuita y de alta complejidad pediátrica de la Argentina a realizado el 44 trasplante de medula ósea del año 2014. Felicidades! Argentina.
logo
El trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), conocido como médula ósea, es hoy la mejor alternativa terapéutica para diversas enfermedades hematológicas, oncológicas, inmunológicas y metabólicas en pediatría. 
Las CPH pueden obtenerse de la médula ósea (MO), de sangre periférica (SP) o de sangre de cordón umbilical (SCU). Hay tres tipos de trasplantes de CPH: alogénico (células donadas por un familiar o donante voluntario), singeneico (donante y receptor son gemelos idénticos) y autólogo (células criopreservadas del propio paciente). El programa de trasplante de CPH se inició en 1994 y hasta la actualidad (Noviembre de 2014) lleva realizados más de 400 trasplantes, con un promedio de 40 anuales.
Fuente: 
Hospital de Pediatría S.A.M.I.C.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Un repaso sobre la etiológia y diagnóstico de la LMC

La LMC o leucemia granulocítica crónica leucemia mielóide crónica, es una enfermedad evolutiva lenta de la sangre y la médula ósea y, por lo habitual, se presenta durante o después de la edad madura, se presenta con poca frecuencia en los niños.

Anatomía del hueso; en la ilustración, se muestra el hueso esponjoso, la médula roja y la médula amarilla. En un corte trasversal del hueso, se muestran el hueso compacto y los vasos sanguíneos en la médula ósea. También se muestran los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y las células madre sanguíneas.

La médula ósea elabora células madre sanguíneas (células inmaduras) que se vuelven, con el tiempo, células sanguíneas maduras. Una célula madre sanguínea se puede volver una célula madre mieloide o una célula madre linfoide. Una célula madre linfoide se convierte en un glóbulo blanco. Una célula madre mieloide se convierte en uno de los tres tipos siguientes de células sanguíneas maduras: Glóbulos rojos, que transportan oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo. Plaquetas, que forman coágulos de sangre para interrumpir el sangrado y Granulocitos (glóbulos blancos), que combaten las infecciones y las enfermedades. La leucemia puede afectar los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. En la LMC, hay demasiadas células madre sanguíneas que se transforman en un tipo de glóbulo blanco llamado granulocito. Estos granulocitos son anormales y no se convierten en glóbulos blancos sanos. Estos también se llaman células leucémicas. Las células leucémicas se pueden acumular en la sangre y la médula ósea, de modo que hay menos lugar para los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas sanas. Cuando ocurre esto, se pueden presentar infecciones, anemia o sangrado fácil.

Evolución de una célula sanguínea; el dibujo muestra el proceso por el que pasa una célula madre sanguínea para convertirse en un glóbulo rojo, una plaqueta o un glóbulo blanco. Una célula madre mieloide se convierte en un glóbulo rojo, una plaqueta, o un mieloblasto el cual luego se convierte en un granulocito (los tipos de granulocitos son eosinófilos, basófilos y neutrófilos). Una célula madre linfoide se convierte en un linfoblasto y luego en un linfocito B, un linfocito T o un linfocito citolítico natural.

Cada célula del cuerpo contiene ADN (material) que determina el aspecto y la función celular. El ADN se encuentra en los cromosomas. En la LMC, parte del ADN de un cromosoma se desplaza a otro cromosoma. Este cambio se denomina "cromosoma Filadelfia", que determina que la médula ósea produzca una enzima que se llama tirosina cinasa, que hace que demasiadas células madre se vuelvan glóbulos blancos (granulocitos o blastocitos).
Cromosoma Filadelfia; los tres paneles del dibujo muestran una sección del cromosoma 9 y una sección del cromosoma 22 que se rompen e intercambian lugares, creando un cromosoma 22 alterado llamado cromosoma Filadelfia. En el panel izquierdo, el dibujo muestra el cromosoma 9 normal con el gen abl y el cromosoma 22 normal con el gen bcr. En el panel del centro, el dibujo muestra el cromosoma 9 que se separa a la altura del gen abl y el cromosoma 22 que se separa por debajo del gen bcr. En el panel de la derecha, el dibujo muestra el cromosoma 9 unido a la sección del cromosoma 22 y el cromosoma 22 con la sección del cromosoma 9 que contiene parte del gen abl unido a él. El cromosoma 22 alterado con el gen abl-bcr se llama cromosoma Filadelfia.


Los exámenes:

1- Examen físico y antecedentes : examen del cuerpo para revisar el estado general de salud, e identificar cualquier signo de enfermedad, como un bazo agrandado. También se toman datos sobre los hábitos de salud del paciente, así como los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores.
2- RSC (Recuento sanguíneo completo con diferencial) : procedimiento en el cual se toma una muestra de sangre y se analiza lo siguiente:

- La cantidad de glóbulos rojos y plaquetas.
- La cantidad y el tipo de glóbulos blancos.
- La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los glóbulos rojos

3- Análisis citogenético: Es una prueba para la que se observa una muestra de sangre o médula ósea al microscopio para buscar ciertos cambios en los cromosomas, como el cromosoma Filadelfia.

4- FISH (hibridación fluorescente in situ): Es una técnica de laboratorio que se usa para observar genes o cromosomas en las células o los tejidos. Se elaboran en el laboratorio piezas de ADN que contienen un tinte fluorescente y se agregan células o tejidos sobre un portaobjetos de vidrio. Cuando estos pedazos de ADN se unen a genes o áreas específicas de los cromosomas en el portaobjetos, se iluminan al observarlos al microscopio con una luz especial.

5- RCP-TI (Prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa): Es una prueba de laboratorio para la que se estudian las células de una muestra de tejido con ciertas sustancias químicas para determinar si hay ciertos cambios en la estructura o el funcionamiento de los genes.

Por último, es necesario atender los distintos factores que influyen en el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento: 

1-La edad del paciente.
2-La fase de la LMC.
3-La cantidad de blastocitos en la sangre o la médula ósea.
4-El tamaño del bazo en el momento del diagnóstico.

Fuente (Sin Autorización) : http://www.cancer.gov

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La enfermedad y sus metáforas, de Susan Sontag. Buenos Aires, Ed. Taurus, 2003. y una edición crítica.

Dice Susan Sontang, una de las primeras críticas modernas en señalar de manera convincente que la enfermedad adquiere significado mediante el uso de la metáfora"Nada hay más punitivo que darle un significado a una enfermedad, significado que resulta invariablemente moralista. Cualquier enfermedad importante cuyos orígenes sean oscuros y su tratamiento ineficaz tiende a hundirse en significados. En un principio se le asignan los horrores más hondos (la corrupción, la putrefacción, la polución, la anatomía, la debilidad). La enfermedad misma se vuelve metáfora. Luego, en nombre de ella (es decir, usándola como metáfora) se atribuye ese horror a otras cosas, la enfermedad se adjetiva. Se dice que algo es enfermizo, para decir que es repugnante o feo"...continuar leyendo:
descargar
Una recensión tardía del libro de Susan Sontag “La enfermedad y sus metáforas". Un comentario publicado en Enero de 2010, en el Número 18 de la Revista de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, por Aída Kemelmajer de Carlucci Magistrada de la Corte Suprema de Mendoza, Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Cuyo, Argentina.

descargar

lunes, 24 de noviembre de 2014

Los nuevos tratamientos han conseguido cronificar el cáncer "LMC" y alargar la supervivencia a más de 30 años.

La leucemia mieloide crónica es un tipo de cáncer de lento desarrollo, cuyo tratamiento actual ha frenado su desarrollo en el paciente, aunque eso requiera que se deba seguir de por vida y que su pronóstico dependa de la edad del paciente y de la fase en que se encuentre la enfermedad en el momento del diagnóstico. “Los nuevos tratamientos han conseguido cronificar la enfermedad y alargar la supervivencia a más de 30 años”, dice la doctora Concepción Boqué, del Servicio de Hematología Clínica del Instituto de Oncología L'Hospitalet. “Estos pacientes pueden hacer una vida casi normal, solo que tienen que seguir un tratamiento de por vida e intentar llevar una vida saludable. Por lo demás, pueden trabajar, viajar, hacer deporte…”.

El tratamiento actual se basa en fármacos que inhiben la tirosincinasa (ITK) y que atacan exclusivamente a las células cancerosas sin dañar a las normales, lo que mantiene a los enfermos en una fase crónica durante muchos años sostiene Begoña Barragán, presidenta de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL).
Este tipo de leucemia representa entre un 15% y un 20% el total de leucemias, con una incidencia en España de 15 nuevos casos por millón de habitantes anuales y se suele diagnosticar a partir de los 65 años. 
Síntomas 
Cansancio, debilidad, pérdida de apetito y de peso, sudores sin explicación o dolor de huesos pueden alertarnos de la presencia de la patología. Pero, por lo general, no se manifiestan antes de que se diagnostique en un análisis de sangre rutinario o realizado para estudiar otro problema de salud del paciente, donde consta un aumento de leucocitos en la sangre (leucocitosis).
Sin autorización.
Fuente: Diario El Correo

miércoles, 30 de julio de 2014

Sana Sana, la industria de la enfermedad.

"Se creó la cultura de la pastilla; ya nadie pregunta qué hago, sino qué tomo"
En una entrevista con LA NACION, a propósito de su nuevo libro Sana Sana, la industria de la enfermedad, Dra.Mónica Müller convoca a "desaprender lo aprendido" durante la infancia para escapar del "Gran Mandato", ese que lleva a "aparentar salud" o a "reprimir los síntomas" al costo de producir y consumir; e invita a retomar la confianza de que el poder de curarse reside, muchas veces, en las buenas prácticas y la vida sana, sin remedios de por medio."La sinergia entre la exigencia del paciente, el cansancio del médico y la presión del laboratorio termina por hacer de cualquier persona sana un enfermo y de cualquier enfermo, un enfermo grave", destaca convencida al abrazar la hipótesis que recorre su investigación.
- De los casos de intoxicación aguda atendidos en las guardias de los hospitales públicos del país, la segunda causa después del alcohol son los medicamentos. 
¿A qué atribuye ese uso irracional que se le brinda a las drogas?
- Siempre tiendo a desculpabilizar al paciente porque hace lo que puede y lo que le enseñan que haga. La publicidad de medicamentos es lo primero a lo que yo responsabilizo por esta situación, que tiene una acción tremenda sobre la gente. Lleva a que si alguien está cansado, automáticamente piense en una aspirina. La segunda causa es la venta libre: es parte de lo mismo, esta transformación de los medicamentos en un producto de consumo, que se asimila a un cosmético o a una golosina. Eso es una barbaridad y nos parece natural. Para mí los responsables están ahí y no en el público.
- Siguiendo con el tema, usted afirma que "sería un milagro que la gente no consumiera por su cuenta"... ¿En qué medida la difusión de remedios, a gran escala y a toda hora, alimenta esta práctica? ¿Es imparable este fenómeno? 
- Creo que va a tener que ser parable en algún momento porque la cantidad de muertes producida por este fenómeno es enorme. En la Argentina no está contabilizado, pero en los Estados Unidos, donde existe toda una disciplina dedicada a la estadística, se sabe que mueren más personas por la ingesta de medicamentos que por enfermedades pulmonares, HIV, e incluso accidentes automovilísticos. Es la cuarta causa de muerte. Es un tema gravísimo. Supongo que, en algún momento, hay que parar esto. Ahora, cómo se para, no tengo la menor idea. En realidad, estamos tratando con lo que, hasta el año pasado, era el segundo negocio en volumen, después de las armas. Se ha llegado a un punto de descontrol tan enorme que no sé cómo se puede detener. Por lo pronto, me parece que se pueden tomar medidas paliativas, como ser no más publicidad de medicamentos o prohibir la venta libre de antibióticos. Es un problema mundial descontrolado, como si no hubiera conciencia de eso. 
"Sana Sana, la industria de la enfermedad", plantea que los argentinos son el objeto deseado del negocio de la industria farmacéutica. 
- Esto trae a colación la alerta impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del uso abusivo de antibióticos, que lleva a que algunas enfermedades se conviertan en intratables... 
- Es lo que está ocurriendo. Hace tiempo que la OMS está advirtiendo y que los médicos lo están notando en los hospitales. Esto de que una infección banal en una rodilla se transforma en algo imparable, casi nos pone en la situación de la era pre-antibiótica. "Es muy fácil crear bacterias resistentes a todo. Los antibióticos son geniales, pero mal usados son terribles", dijo Fleming en su discurso de aceptación del Premio Nobel al descubrir los primeros antibióticos, y, a los pocos meses, muchas bacterias eran resistentes. Hoy, cada vez más, se acelera eso, porque las bacterias están programadas para mutar. Cuando la persona toma un antibiótico indebido o por el tiempo incorrecto, se convierte en un laboratorio en el que se producen gérmenes resistentes a todo. Y ya hay dos que lo son, pero por suerte están aislados. Si se diseminaran, se acabó la humanidad. 
- Otra cara de la misma moneda son los hipocondríacos... ¿La retórica de la industria conduce a un aumento de este sector de la población? 
- Sí. También ahí hay dos factores: uno, todo esto que venimos diciendo, y el otro es Internet. Es inevitable, y, al mismo tiempo, está buenísimo que no haya más ese misterio y paternalismo médico que lo sabe todo. Pero es cierto también que se alimenta la paranoia. Lo bueno es que el paciente averigua y consulta. Sin embargo, hubo gente que se ha sentido pésimo y se ha quedado en la cama dispuesta a morir porque leyó algo en Internet que no comprendió del todo. 
- En ese contexto, ¿por dónde pasa el poder persuasivo de los psicofármacos, cuyo uso se ha extendido a cifras impensadas en la Argentina y en el mundo? 
- Es tremendo lo que sucede con ellos. La gente hasta se aconseja y convida para no estar triste, enfrentar entrevistas laborales o rendir con éxito un examen. Hay 100 millones de personas tomando ansiolíticos en el mundo y el 10% de la población de Estados Unidos lo hace sólo con antidepresivos. Viven empastillados. Se ha naturalizado también eso. 
- No se buscan alternativas para estar mejor... 
- Claro, nadie prueba. Se creó esa cultura de la pastilla. A mí me llaman los pacientes y no me dicen qué hago, sino que me preguntan qué tomó. Enseguida se piensa en eso. Me parece que la función del médico debería pasar por ver la totalidad y ayudar a la persona a salir de una situación enferma como ésta que describo. Pero hoy, en muchos casos, la respuesta convencional recae en recetar varias drogas. Esto no implica que los médicos sean malos, locos o criminales, asociados con los laboratorios. Ocurre que están quemados, pasados de actividad, porque trabajan miles de horas por día, y las prepagas o las obras sociales suelen darles no más de diez minutos por cada paciente. 
- ¿Entonces es obsoleto pensar en la actualidad en el modelo del médico que dispone de tiempo y puede dedicarse de lleno a sus pacientes? 
- Totalmente obsoleto. Es un personaje raro ese médico y va a seguir siéndolo. Desde que las prepagas desembarcaron en el sistema de salud, la salud es un producto de consumo, con la lógica del mercado. El médico tiene que atender a 50 pacientes por día porque sino no acumula los honorarios necesarios para pagar el alquiler. 
- En distintos fragmentos del libro usted plantea que en la sociedad en la que vivimos está mal visto estar enfermo y esboza la idea del "Gran Mandato" (aquel que lleva a la persona a producir y consumir, sin descansar y curarse del todo). ¿Considera que es posible evadirse de él, aunque sea gradualmente? 
- Pienso que sí, porque hay una movida de la gente, a pesar de toda esta presión. Sólo falta incorporar a la conciencia de la vida sana y la actividad física la idea de que uno puede curarse de otra forma, sin tomar remedios. La premisa circula, pero no se le tiene confianza por culpa de la publicidad, que te dice: "Estás cansado, tomate eso". 
- ¿Qué papel cumple en ese proceso de "desaprender lo aprendido" tener acceso a información rigurosa y poder decidir sobre el propio cuerpo? 
- Me parece que es fundamental porque la información que tenemos está sesgada y limitada a la publicidad y a lo que hacen los laboratorios como publicidad indirecta. Eso depende realmente del Estado, acá y en todo el mundo, es algo universal. Los Estados son los responsables de educar a la gente. Los problemas graves de salud derivan de la pobreza y de la ignorancia. Si uno pudiera terminar con ambas, la mortalidad general de las poblaciones disminuiría notablemente. 
- Considero que siempre es posible. Ahora, no sé cuáles son las razones que llevan a que los diversos ministerios del mundo tomen esas decisiones, no tengo la menor idea. Es muy diferente, en Europa, en Estados Unidos, acá, en Japón, en Africa. Son modelos de relaciones con la inmunización muy distintos. No hay un único modelo. Esta cosa masiva de rebaño, de darle a todos lo mismo. No sé...es probable que en la Argentina sea así por el mismo federalismo. 
- La aplicación de la ley que prohíbe la venta libre de medicamentos fuera de las farmacias causó polémica años atrás. ¿Por qué motivos cree que no prosperó o no logró el impacto que se esperaba? 
- Fue un cambio cosmético para beneficiar a las farmacias, al público no lo benefició para nada. Da igual ir a un kiosco y pedir una aspirina, que ir a una farmacia y hacerlo. Meten todo en la bolsa y te lo dan. ¿Qué diferencia hay para la gente comprarlo en la farmacia que en una estación de servicio o en un hotel alojamiento? Es igual. Así que no entiendo cuál fue el objetivo de esa ley. 
- Volviendo al sistema y a la crisis que atraviesa, ¿es posible hablar de profesionales de la salud que no sean "concesionarios de la industria farmacéutica"? 
- Los homeópatas somos independientes absolutamente, por eso yo pude escribir el libro. No existo para los laboratorios ni para los visitadores médicos. Algo similar sucede con los médicos naturistas. Los otros, en mayor o menor medida, dependen de las obras sociales y de las prepagas. Si trabajan en un hospital, no pueden decirle al paciente que no tome nada. No hay que olvidarse de los controles de los laboratorios, que se fijan en las recetas que cada profesional hace y, sino, los llaman para preguntarles qué pasó o por qué motivos no recetó tal droga. La industria farmacéutica premia con dinero y estatus. Esto ha sido siempre así. Te presionan, te controlan, es imposible ser neutral. Los médicos no pueden independizarse de los laboratorios.-

Extraído sin autorización de lanacion.com
Entrevistas Por Valeria Vera 
Miércoles 30 de julio de 2014

Sana Sana. La industria de la enfermedad - Mónica Müller - Sudamericana ...